Estudios de la Alta Atmósfera y parámetros relacionados al Clima Espacial
El Instituto Antártico Argentino (IAA) realiza análisis y reconocimiento de la alta atmósfera: transferencia de energía desde el espacio interplanetario e identificación de fuentes de perturbaciones.
Magnetósfera
Incrementar los conocimientos de la transferencia de energía desde el espacio interplanetario a la atmósfera terrestre y determinar las fuentes de las perturbaciones observadas en las bases antárticas para su aplicación en Meteorología del Espacio.
Ozono
Estudiar el debilitamiento estacional y/o episódico de la capa de ozono en altas latitudes.

Magnetósfera
Incrementar los conocimientos de la transferencia de energía desde el espacio interplanetario a la atmósfera terrestre y determinar las fuentes de las perturbaciones observadas en las bases antárticas para su aplicación en Meteorología del Espacio.
Dosimetría Marambio
Realizar estudios dosimétricos de radiación neutrónica en la península antártica.
Estudios de radiación cósmica
Incrementar el conocimiento del flujo de rayos cósmicos en la península antártica para realizar estudios de Meteorología del Espacio.
Geomagnetismo
Registrar, analizar y evaluar las variaciones espacio-temporales del Campo Magnético Terrestre en la Base Orcadas, manteniendo su operatividad desde 1904 y enviando datos diariamente a la red global INTERMAGNET (International Real-Time Magnetic Network) de la cual es miembro desde 2012.
Vigilancia de la Atmósfera
Proporcionar datos científicos fiables e información sobre la composición química de la atmósfera, su cambio natural y antropogénico, con el fin de contribuir a mejorar la comprensión de las interacciones entre la atmósfera, los océanos y la biosfera en el sistema terrestre. Las áreas focales del SMN en cuanto a VAG en Antártida son aerosoles, gases de efecto invernadero, gases reactivos, ozono y radiación UV.
Patrimonio histórico
Poner en valor el patrimonio histórico resultante de la presen- cia argentina en la Antártida, en particular aquel que data de la “Época heroica” (pre-Tratado) y del «gran despliegue» de los años cuarenta y cincuenta. Este objetivo se persigue mediante tareas de localización, relevamiento, estudio, conservación, señalización y difusión de los diversos sitios históricos argentinos presentes en la Antártida, como así también del releva- miento sistemático de fuentes documentales.
Otros proyectos de Instituto Antártico Argentino
Ciencias de la vida
Se encuentran aquí las investigaciones sobre los ecosistemas y recursos marinos: las comunidades y sus respuestas a la perturbación de origen natural y humano.
Relevamiento de aves y mamíferos
Aspectos sobre el seguimiento y la identificación de los movimientos migratorios de las distintas especies que habitan las costas antárticas.
Ciencias de la tierra
Estudios sobre los vínculos geológicos entre la Antártida y América del sur: la evolución geológica de de la zona Norte de la Península Antártica entre el Mesozoico y el Cenozoico.
Investigaciones ambientales
Investigaciones sobre el impacto del cambio climático global en algas marinas bentónicas, penetración de la luz en el lecho marino y control de la contaminación marina.
Estudios de alta atmósfera
Análisis y reconocimiento de la alta atmósfera: transferencia de energía desde el espacio interplanetario e identificación de fuentes de perturbaciones.