Cuadragésima sexta reunión consultiva del Tratado Antártico – Vigésima sexta reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente

La India organizó la 46.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (46.ª RCTA) y el 26.º Comité para la Protección del Medio Ambiente (26.ª Reunión del CPA) del 20 al 30 de mayo de 2024, en Kochi (Kerala). Organizadas por el Ministerio de Ciencias de la Tierra a través del Centro Nacional de Investigación Polar y Oceánica (NCPOR), las reuniones contaron con asistencia presencial y virtual. Un total de 404 delegados se inscribieron en la 46.ª RCTA, de los cuales 328 asistieron en persona y 76 asistieron virtualmente. La conferencia del SCAR como parte de la sesión plenaria, impartida por la D.ª Sheeba Chenoli, destacó las teleconexiones entre las regiones tropicales y la región antártica. Los principales debates de la RCTA incluyeron el funcionamiento del Sistema del Tratado Antártico, la responsabilidad, la prospección biológica, el intercambio de información, las cuestiones educativas, el plan de trabajo estratégico plurianual, la seguridad, las inspecciones, las cuestiones científicas, los futuros retos científicos, la cooperación científica, las implicaciones del cambio climático y la gestión del turismo.

Se alcanzaron acuerdos sobre varios asuntos importantes. Las Partes enfatizaron la importancia de las actividades de educación y divulgación como un elemento esencial de la cooperación consagrado en el Tratado Antártico y el Protocolo al Tratado Antártico. Un resultado significativo fue la adopción de una decisión sobre el desarrollo de un marco ambicioso, integral, flexible y dinámico para regular las actividades turísticas y no gubernamentales en la Antártida. Las Partes también debatieron las solicitudes con carácter consultivo del Canadá y Belarús, pero no se llegó a un consenso. La reunión del CPA, celebrada del 20 al 24 de mayo, abordó una serie de cuestiones y contribuyó a la aplicación del Protocolo al Tratado Antártico. El Comité acordó dar prioridad a la continuación de los trabajos sobre: las implicaciones para la gestión del cambio del hielo marino; la mejora de la evaluación del impacto ambiental de las principales actividades; la protección del pingüino emperador; y el desarrollo de un marco internacional para la vigilancia ambiental en la Antártida.

Siguiendo el consejo del CPA, las Partes adoptaron 17 planes de gestión revisados y nuevos para las ZAEP (Zonas Antárticas Especialmente Protegidas) y varias modificaciones/incorporaciones a la lista de Sitios y Monumentos Históricos (SMH). La RCTA también alentó los esfuerzos para aumentar el uso de energías renovables y garantizar una aplicación sólida de las medidas de bioseguridad con el fin de minimizar los riesgos de la gripe aviar de alta patogenicidad (GAAP). El CPA eligió a una nueva presidenta, D.ª Ceisha Poirot de Nueva Zelandia.