Proyectos del Instituto Antártico Argentino

Los distintos proyectos impulsados por el IAA

El Instituto Antártico Argentino (IAA) fue creado el 17 de abril de 1951 por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7338. Su fundador y primer director fue el entonces Coronel Hernán Pujato.  Actualmente, el IAA lleva su nombre. Es pionero a nivel internacional en el desarrollo de investigación antártica. Su misión es definir, desarrollar, dirigir, controlar, coordinar y difundir la actividad científico-tecnológica argentina en la Antártida, con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en la región, en el marco de la plena vigencia del Tratado Antártico y en estrecha comunicación con la comunidad científica nacional e internacional y la sociedad. Depende directamente de la Dirección Nacional del Antártico, bajo la esfera de la Subsecretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina. La sede del Instituto Antártico Argentino (IAA) se encuentra en el campus de la Universidad de San Martín, Provincia de Buenos Aires). Distintos proyectos de investigación que lleva adelante el Instituto Antártico Argentino

Ciencias de la vida

Se encuentran aquí las investigaciones sobre los ecosistemas y recursos marinos: las comunidades y sus respuestas a la perturbación de origen natural y humano. 

Relevamiento de aves y mamíferos

Aspectos sobre el seguimiento y la identificación de los movimientos migratorios de las distintas especies que habitan las costas antárticas. 

Ciencias de la tierra

Estudios sobre los vínculos geológicos entre la Antártida y América del sur: la evolución geológica de de la zona Norte de la Península Antártica entre el Mesozoico y el Cenozoico. 

Investigaciones ambientales

Investigaciones sobre el impacto del cambio climático global en algas marinas bentónicas, penetración de la luz en el lecho marino y control de la contaminación marina. 

Estudios de alta atmósfera

Análisis y reconocimiento de la alta atmósfera: transferencia de energía desde el espacio interplanetario e identificación de fuentes de perturbaciones. 

Podés ver más sobre el Instituto Antártico Argentino aquí: www.cancilleria.gob.ar/es/iniciativas/dna/instituto-antartico-argentino