Primeras aproximaciones
Los españoles la avistaron primero; los ingleses se aventuraron más al sur.

Marinos españoles en 1603 al mando del capitán Gabriel de Castilla navegaron hasta proximidades de los 64º de latitud S en el buque Buena Nueva, hacia el sur desde el cabo de Hornos.
De regreso de aquel viaje, relataron que habían visto montañas con nieve, aunque no habían llegado a desembarcar.
En 1756 el capitán español Gregorio Jerez descubrió las islas San Pedro (luego llamadas Georgias del Sur por Cook) y en 1762 el buque español Aurora halló unas islas entre las San Pedro y las Malvinas, a las que más adelante James Weddell bautizaría Shag Raks y Black Rocks.
En 1772/75 el inglés James Cook capitaneando los barcos Resolution y Adventure, abandonando el habitual derrotero lineal hacia el sur, realizo una navegación exploratoria circular.
Cruzo tres veces el círculo polar antártico en enero de 1773 a los 39º Este. Alcanzo la mayor latitud internándose hasta una zona de hielos infranqueables a los 71º Sur y 54º Oeste en enero de 1774.
Otros frutos de sus exploraciones fueron el haber descubierto el grupo mayor de las Sandwich del Sur y, principalmente, aunque sin pisarlo, confirmar la existencia del continente y su total aislamiento.
.