Lecturas antárticas

Guía de lectura

Para entender a la Antártida nada mejor que sumergirse en la experiencia de quienes mejor la conocen y que más han investigado sobre ella. En esta sección proponemos algunas lecturas interesantes sobre este apasionante continente. 

Atrapados en el hielo

Autora:

Caroline Alexander

Aborda la historia del naufragio Endurance en la Antártida, capitaneado por Shackleton.

Antártida. Las leyes entre la costa y el mar

Autor:

Santiago G. de la Vega

Expone temáticas diversas sobre la Antártida con un estilo ameno, coloquial y didáctico. Una lectura obligada para aquellos que quieren conocer en profundidad este magnífico continente. 

Antártida. Más allá del fin del mundo

Autor:

Ricardo Capdevila

Esta excelente obra escrita por el curador del Museo del Instituto Antártico expone con gracia y precisión varios hechos desconocidos de la historia de la lucha de los hombros por explorar la Antártida. 

Descubriendo el último continente

Autores:

Sebastián Arrebola y Shoshanah Jacobs

Es una de las obras más completas sobre el contienente blanco. Describe e ilustra la geografía, ambientes, vida silvestre e historia de los descubrimientos. 

El desierto de cristal

Autor:

David Campbell

Una gran cantidad de libros que abordan el tema, tratan a la Antártida como una capa de hielo sin vida y de las heróicas expediciones que exploraron el territorio. Esta obra se centra en la increíble profusión de vida que alberga la península antártica. 

Hernan Pujato. El  conquistador del desierto blanco

Autor:

Susana Rigoz

Biografía del General de división Hernán Pujato pionero de la conquista argentina del continente antártico. Historia del hombre que dedico su vida a la marcha de Argentina hacia su destino antártico. Junto a el, la de muchos pioneros que fundaron las bases permanentes en el Continente Blanco. 

La prisión de hielo

Autor:

Jerri Nielsen

Durante el largo invierno de 1999, la doctora Nielsen, única responsable del bienestar físico y mental del equipo de investigadores destinados en la base antártica, descubrió un bulto en su pecho. Comunicándose por correo electrónico con médicos de los Estados Unidos, se practicó una biopsia a sí misma, y en julio empezó un tratamiento de quimioterapia para poder sobrevivir hasta que las condiciones climáticas permitieran su rescate en el mes de octubre.

La pugna antártica

Autor:

Pablo Fontana

La obra concentra su atención en esa época de fuertes tensiones que se extiende durante dos décadas, desde la antesala de la Segunda Guerra Mundial, hasta la firma del Tratado Antártico en 1959.