Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)
Es un acuerdo internacional celebrado en Australia, en 1980, para monitorear la pesca no regulada del krill en el océano antártico y evitar el impacto ecológico de la pesca excesiva.

Área y subsectores de aplicación de la CCRVMA.
.
Este acuerdo representa la respuesta multilateral para hacer frente a la posibilidad de que el aumento no regulado de las capturas de krill en el Océano Austral resultara ser perju- dicial para los ecosistemas marinos antárticos, y en particular para especies de aves marinas, pinnípedos, ballenas y peces cuyo alimento básico es el krill.
La CRVMA consta de 33 artículos, un anexo que se refiere a un tribunal de arbitraje y una Declaración del Presidente de la Conferencia sobre los Recursos Vivos Marinos Antárticos con respecto a la aplicación de la Convención de la CRVMA a las aguas adyacentes los archipiélagos de Kerguelén y Crozet sobre las cuales Francia tiene jurisdicción, y a las aguas adyacentes a otras islas dentro del área a la cual se aplica esta Convención sobre las cuales la existencia de soberanía de Estado es reconocida por todas las Partes Contratantes.
La Convención de la CRVMA se aplica a todas las poblaciones antárticas de peces, moluscos, crustáceos y aves marinas que se encuentran al sur de la Convergencia Antártica (el Área de la Convención).
Las ballenas y pinnípedos han sido excluidos específicamente de los recursos marinos ordenados por la CCRVMA, dado que son responsabilidad de otras convenciones , a saber, el Convenio Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas y la Convención para la Conservación de las Focas Antárticas.
La Comisión se reúne cada año para tratar, entre otras materias, la adopción de medidas de conservación y tomar otras decisiones de aplicación a las actividades de recolección dentro del Área de la Convención.
La Convención estableció un Comité Científico que proporciona asesoramiento a la Comisión.
El texto de la Convención de la CCRVMA contiene directrices explícitas sobre la relación entre la Convención de la CRVMA y el Tratado Antártico.
Además de cooperar con las dos organizaciones que aplican las convenciones relativas a los pinnípedos y ballenas, la CCRVMA coopera con otras organizaciones multilaterales que se ocupan de la investigación científica y de la conservación y ordenación de los recursos marinos en áreas oceánicas contiguas al Área de la Convención de la CRVMA.
Australia, en calidad de Depositario de la de la CCRVMA, se encarga de mantener al día a las Partes de la Convención.