Charcot

Un adinerado marino llamado Jean Baptiste Charcot impulsó una expedición a la Antártida mientras todavía los dramáticos sucesos del Antarctic se estaban desarrollando. Ordenó construir un velero de tres mástiles específicamente para realizar esta aventura. 

Las expediciones emprendidas por Inglaterra, Alemania, Suecia y Escocia interesaron a Francia y a un adinerado marino: Jean Baptiste Charcot.

Siguiendo los consejos del belga De Gerlache, Charcot mandó a construir en Siant Malo un velero de tres mástiles: ¨el Francais¨. Por entonces planificaba una expedición al Ártico.

Las noticias arribadas de las expediciones a la Antártida dieron los argumentos científicos, mas el estremecimiento que causaba en Europa el posible hundimiento del Antarctic, para que la Asamblea Nacional decida apoyar la ¨Expedición Antártica Francesa¨.

El Francais partió de Francia el 27 de agosto con 21 hombres a bordo y arribo a Buenos Aires el 16 de noviembre de 1903. Allí recibieron la buena noticia del rescate de Nordenskjold y confirmaron el hundimiento del Antarctic. Durante la estadía en Buenos Aires, Charcot intercambió experiencias con el sueco, quien le obsequió cinco perros polares groenlandeses.

El 23 de diciembre zarparon de Buenos Aires. El 1 de febrero de 1904 bordearon las Shetland y el 19 de febrero alcanzaron una ensenada que llamaron Port Lockroy en homenaje al Ministro de Marina francés que apoyo y colaboro con la expedición.

Siguieron navegando más al Sur, hasta las islas Booth, donde deciden invernar en el barco. Durante el resto de 1904 realizaron mediciones meteorológicas y astronómicas y tomaron muestras geológicas y de fauna.

El 26 de diciembre logran levar anclas y comienzan a explorar las islas vecinas, denominando una de ellas ¨Victor Hugo¨, en honor a su extinto suegro, poeta y novelista.

El 15 de febrero de 1905 emprenden el regreso hacia Ushuaia, Puerto Madryn y finalmente Buenos Aires, siendo recibidos jubilosamente. El gobierno argentino adquirió el ¨Francais¨ a Charcot, quien con sus hombres y 75 cajones de muestras y registros obtenidos durante la expedición, regreso a Francia el 5 de mayo.